Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
ESTRATEGÍAS SENSORIALES Y DE JUEGO PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA
Dirigido a padres y profesionales que quieran empezar a trabajar desde casa y criar a sus hijos con trastorno del espectro autista [TEA].
El juego es una de las principales y más importantes herramientas para establecer la comunicación con tu hijo, y a través de esta conexión pueden trabajar el lenguaje. El juego permite aprovechar al máximo las capacidades de tu hijo.
Desde el juego, puedes interactuar con tu hijo y así avanzar en su desarrollo en diferentes áreas.
¿Sabías que la mayoría de los niños con autismo tienen problemas en el ámbito sensorial? Por lo general, en los niños con trastorno del espectro autista [TEA] los déficits de procesamiento sensorial causan dificultades que afectan al comportamiento y al desarrollo en diversas áreas, como el lenguaje, las habilidades de aprendizaje social y las habilidades para la vida.
Algunos cambios sensoriales que se producen y dificultan su desarrollo:
Contacto visual débil.
Entra en pánico y rechaza ciertos sonidos: licuadora, secadora, taladro.
Rechaza el contacto con la ropa, los cortes de pelo y las etiquetas de otras personas.
Inquietud al subir o bajar escaleras.
Poca habilidad motora.
Fuerte respuesta emocional a los movimientos inesperados.
Expresión aguda de afecto.
Tropieza deliberadamente con objetos o personas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.